/style Douglas Massey, el demógrafo que desafía los mitos de la migración, gana el Premio Princesa de Asturias 2025 en Ciencias Sociales - Nota Antropológica

Douglas Massey, el demógrafo que desafía los mitos de la migración, gana el Premio Princesa de Asturias 2025 en Ciencias Sociales


Douglas S. Massey, sociólogo y demógrafo estadounidense, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, uno de los máximos reconocimientos en el ámbito académico internacional. Con una trayectoria de más de cuatro décadas de investigación rigurosa sobre migración, segregación y desigualdad social, Massey ha transformado la manera en que se entienden los movimientos poblacionales y las dinámicas de exclusión en las sociedades contemporáneas.


Nacido en 1952 en Olympia, Washington, Massey es profesor del Departamento de Sociología en la Universidad de Princeton. También formó parte del cuerpo docente en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Pensilvania. Ha presidido organizaciones clave como la Asociación de Población de Estados Unidos y la Asociación Americana de Sociología, lo que confirma su liderazgo académico.


Uno de sus aportes más influyentes es el libro American Apartheid, coescrito con Nancy Denton. En esta obra demuestra que la segregación residencial en Estados Unidos no solo persiste, sino que fortalece la pobreza y limita las oportunidades de movilidad social para la comunidad afroamericana. Massey afirma que esta segregación no debe verse como un fenómeno del pasado, sino como una estructura activa que sigue moldeando la desigualdad en el presente.


En el campo de la migración, sus investigaciones han sido fundamentales para entender los flujos migratorios entre México y Estados Unidos. Contrario a las narrativas que asocian la migración con la pobreza extrema o la criminalidad, Massey muestra que este fenómeno responde a desequilibrios estructurales en los mercados laborales. También ha evidenciado que las políticas migratorias restrictivas muchas veces intensifican los movimientos, en lugar de detenerlos. Su trabajo ha desmontado mitos y ha ofrecido análisis con base empírica y una perspectiva multidisciplinaria.


El jurado del Premio Princesa de Asturias destacó su “capacidad para interpretar las sociedades contemporáneas con una mirada racional, crítica y empática”. Subrayó además que sus estudios ofrecen herramientas fundamentales para el diseño de políticas públicas más justas.


El premio será entregado en octubre en Oviedo. Incluye una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y una dotación económica de 50,000 euros. Massey se une así a una lista de reconocidos pensadores sociales, cuyos trabajos han aportado claves para entender los desafíos del mundo actual.


En 2024 el galardón fue otorgado al canadiense Michael Ignatieff. Con la elección de Massey en 2025, el jurado pone el foco en la urgencia de comprender los fenómenos migratorios, las estructuras de exclusión y la desigualdad como temas centrales del presente.


Además de su labor académica, Massey ha participado en iniciativas de divulgación y asesoría en política migratoria. Ha impulsado propuestas para reformar el enfoque punitivo hacia la migración, defendiendo soluciones estructurales que atiendan sus causas de fondo.


Es importante señalar que está ess una de las cuestiones en las que se evidencia como el conocimiento social es la guía para construir respuestas más humanas y racionales ante los problemas modernos.

Publicar un comentario

Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Templates